16/04/2018 | Agencia EFE El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, afirmó que el nuevo Diccionario histórico del español es «una obra de largo aliento, un …
leer más »Se puede y debe decir «la médica», con «a»
16/04/2018 | Pilar González (EFE Salud) No sólo se puede sino que se debe decir la médica, con a. Al igual que la jueza, la abogada o la odontóloga. Tan es así que el Diccionario …
leer más »los ochenta, no los ochentas ni los 80’s
Al referirnos a las décadas en español los numerales que designan cada decena se expresan siempre en singular, por lo que son inadmisibles las formas años ochentas, los noventas, los 80’s, …
leer más »VIII Cumbre de las Américas, claves de redacción
Con motivo de la celebración en Lima, Perú, el 13 y 14 de abril de 2018, de la VIII Cumbre de las Américas, se ofrecen …
leer más »Si toca oponerse
9/4/2018 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Conocer la forma de las palabras nos ayuda a dominar su escritura. La morfología, la parte …
leer más »Los gentilicios comunes
9/4/2018 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) De los nombres comunes de lugar derivan palabras que pueden considerarse gentilicios, pero unos gentilicios muy generales que …
leer más »De palabra en palabra: cajoneca, monda y lironda/*honda y lironda, pro bono, exiliar
9/4/2018 | Roberto E. Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua, República Dominicana) CAJONECA El poder de inventiva de los dominicanos no conoce límites. Ese es …
leer más »Dequeísmo
9/4/2018 | Wikilengua El dequeísmo se da cuando se emplea indebidamente de que en lugar de que. Suele aparecer con verbos que no tienen un complemento de régimen sino un complemento directo, aunque …
leer más »La esquina del idioma: ¿cuál es la palabra apropiada?, ¿quórum o cuórum?
9/4/2018 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Está muy extendido el uso de quórum, así con tilde, pero las últimas normas de la lengua …
leer más »riito, diminutivo de río, sin tilde
La voz riito es una palabra llana terminada en vocal y se escribe, por lo tanto, sin tilde. Este diminutivo ha estado muy presente en …
leer más »