8/5/2020 | Julio Perotti (Fundéu Argentina) Aunque ya antiquísimos, muchos paradigmas aún estaban vivos antes de que la pandemia invadiera el mundo y, cual gas, …
leer más »Errores periodísticos
8/5/2020 | Danilo Cruz Pichardo (Hoy, República Dominicana) Los médicos, en sus diferentes especialidades, suelen escribir sobre las patologías de los seres humanos. En el …
leer más »Sea sexi
8/5/2020 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) En las cosas de la lengua siempre encontramos algo que aprender. Cuando no es vocabulario, es …
leer más »En defensa del idioma: Pompas de jabón
8/5/2020 | Jairo Valderrama V. (El Tiempo, Colombia) Algunos ilusos creen que hablar como las personas de mayor poder, fama o notoriedad permitirá también asumir …
leer más »Darío Villanueva ve «fundamental» adaptar el diccionario a la nueva realidad
8/5/2020 | Jose Carlos Rodríguez (Agencia EFE) El coronavirus ha afectado también a la lengua española, tal y como afirma el exdirector de la RAE, Darío …
leer más »Préstamos semánticos
8/5/2020 | María Ángeles Sastre (El Norte de Castilla) Hay un tipo especial de préstamos que suelen pasar desapercibidos: los que surgen cuando a una palabra …
leer más »distanciamiento físico y distanciamiento social, matices de significado
La expresión distanciamiento físico hace referencia a la mayor o menor lejanía entre las personas, que puede medirse en metros, mientras que distanciamiento social alude al grado de aislamiento de una persona o un …
leer más »silenciar, mejor que poner en mute
Silenciar es una alternativa válida en español al verbo inglés (to) mute y sus derivados en español poner en mute y mutear, que se refieren …
leer más »la mayoría es / la mayoría son
¿Es correcta la redacción «la gran mayoría son pobres», o lo correcto sería «la gran mayoría es pobre»? En casos como el que plantea …
leer más »clerén
En estos días leemos sobre las muertes de personas por consumir bebidas alcohólicas adulteradas. Mi duda es si debemos escribir la palabra clerén en minúscula …
leer más »