En la expresión en retiro, que expresa la condición del militar retirado, lo más apropiado es mantener la voz retiro en singular. No obstante, es …
leer más »pro-Palestina y pro-Israel, escritura apropiada
Las formas como pro-Palestina, pro-Israel, pro-Haití o pro-Abinader se escriben con guion entre el prefijo pro- y el nombre propio al que se antepone. Con …
leer más »vi se escribe sin tilde
La forma verbal vi, primera persona del pasado del verbo ver, se escribe siempre sin tilde. Sin embargo, en los medios de comunicación se observa …
leer más »irrumpir en, no irrumpir el
El verbo irrumpir, que significa ‘entrar violenta o inopinadamente [en un lugar]’, se construye siempre seguido de la preposición en. Sin embargo, es frecuente encontrar …
leer más »laboral y laborable, diferencias
Las palabras laboral y laborable no son equivalentes, por lo que resulta inapropiado utilizarlas indistintamente. En los medios de comunicación aparecen con frecuencia frases como …
leer más »roble amarillo, en minúscula
La denominación roble amarillo, referida al árbol ornamental, se escribe con minúscula inicial por su condición de nombre común. Pese a ello, no es raro …
leer más »electrolinera, término válido
La voz electrolinera es un neologismo válido para referirse a la estación de recarga para vehículos eléctricos. Con motivo de la reciente inauguración de una …
leer más »visualización o reproducción, alternativas a view
Los términos visualización, reproducción o visita son alternativas válidas en español, preferibles al anglicismo view, para referirse a cada una de las veces que ha …
leer más »ranquin y ranquear, mejor que ranking y rankear
Ranquin y ranquear son las formas de escritura válidas y preferibles en español para la voz inglesa ranking y el verbo rankear. En los medios de …
leer más »llegar al umbral no es lo mismo que llegar al máximo
El sustantivo umbral se refiere, entre otros sentidos, a un valor mínimo, por lo que resulta inadecuado utilizarlo para designar el límite máximo de una …
leer más »