La locución adverbial sin embargo, cuyo significado es ‘a pesar de ello, sin que sirva de impedimento’, se escribe en dos palabras. No obstante, es …
leer más »viral, viralizado…, construcciones apropiadas
Es válido en español el uso de las palabras viral y viralizado, así como del verbo viralizar y su correspondiente sustantivo viralización, para referirse a …
leer más »clóset, con tilde
La palabra clóset, que se usa en el español americano para designar un armario empotrado, lleva tilde en la penúltima sílaba de acuerdo con las …
leer más »demás no es lo mismo que de más
El adjetivo y pronombre demás no significa lo mismo que la locución adjetiva o adverbial de más, por lo que no es apropiado emplearlos indistintamente. …
leer más »introducción o capacitación, mejor que inducción
Se recomienda evitar el empleo del sustantivo inducción con los sentidos de introducción, capacitación, iniciación, etc., tomados del término inglés induction. En la República Dominicana …
leer más »barón del cementerio, no varón del cementerio
El término barón del cementerio, que en el español dominicano se refiere a la primera persona en ser enterrada en un camposanto, se escribe con …
leer más »alzhéimer, escritura correcta
A propósito de que mañana 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, se recuerda que la voz alzhéimer se escribe en minúscula …
leer más »comienzo del año escolar, claves de redacción
Con motivo del comienzo oficial del año escolar 2021-2022, el lunes 20 de septiembre, se repasan a continuación algunas claves para la escritura adecuada de …
leer más »ítems, no ítemes
El sustantivo masculino ítem, referido a un apartado de un texto, de una prueba o de un cuestionario, forma su plural añadiendo una -s. Sin …
leer más »entretanto y entre tanto, ambos válidos
Tanto el adverbio de tiempo entretanto, escrito en una sola palabra, como la locución adverbial entre tanto, escrita en dos palabras, son opciones válidas para …
leer más »