La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la …
leer más »FF. AA., no FF.AA. ni FFAA
La abreviatura de la denominación Fuerzas Armadas se escribe duplicando las letras para indicar el plural, con punto y con espacio entre sus elementos: FF. …
leer más »acción real, mejor que live action
La expresión acción real es una alternativa apropiada en español al anglicismo live action. En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la expresión …
leer más »inicio del año escolar 2023-2024, claves de redacción
Con motivo del inicio oficial del año escolar 2023-2024, se repasan a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con …
leer más »incentivar algo, no incentivar a algo
El verbo incentivar es transitivo, por lo que resulta inadecuado el empleo de la preposición a para introducir su complemento cuando este se refiere a …
leer más »dumping y antidumping, en cursivas
Las palabras inglesas dumping y antidumping, que aluden a un tipo de competencia desleal y a la protección contra esta práctica, deben escribirse con cursivas …
leer más »antesala, no ante sala
El sustantivo antesala se escribe en una sola palabra, no ante sala. No obstante, en los medios de comunicación se observa este término escrito en …
leer más »a fin de cuentas, no a fin de cuenta
La expresión a fin de cuentas se construye con el sustantivo cuentas en plural, por lo que resulta inadecuado emplearlo en singular. Sin embargo, en …
leer más »a la par de y a la par que, diferencias
Las expresiones a la par que y a la par de no significan lo mismo, por lo que conviene evitar utilizarlas indistintamente. En los medios …
leer más »inteligencia artificial se escribe con minúscula inicial
La expresión inteligencia artificial, que alude a la ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza …
leer más »