Los nombres de las tormentas, ciclones y huracanes se escriben en redonda y sin comillas, y con las palabras tormenta, ciclón o huracán en minúscula. Sin embargo, en …
leer más »pez loro, en minúscula
Las expresiones pez loro, pez gato y pez diablo, referidas a distintas especies de peces, se escriben con minúscula inicial. Sin embargo, en los medios …
leer más »al igual que, no al igual de ni al igual a
Al igual que es la forma apropiada de la expresión que significa ‘de la misma manera que’, no al igual de ni al igual a. …
leer más »Código Penal dominicano, no Código Penal Dominicano
La denominación Código Penal dominicano debe escribirse con el adjetivo dominicano en minúscula. No obstante, con motivo de los debates legislativos sobre el nuevo Código …
leer más »llamada spam, alternativas
La expresión llamada spam puede reemplazarse en español por expresiones como, entre otras, llamada no deseada o llamada no solicitada. En los medios de comunicación se utiliza con …
leer más »desfase, no desface
El sustantivo desfase, sinónimo de atraso u obsolescencia, se escribe con s, no con c. Sin embargo, en los medios de comunicación puede verse la …
leer más »contra reloj o contrarreloj, no contrareloj
La palabra contrarreloj se escribe siempre con doble erre, no contrareloj, pues aquí la r aparece entre dos vocales. Pese a ello, es frecuente encontrar …
leer más »superpapá, no súper papá ni súper-papá
La palabra superpapá se escribe con el prefijo super- unido a papá, sin guion ni espacio intermedios. Con motivo de la celebración en la República Dominicana del …
leer más »in extremis, no en extremis
La forma in extremis es la que corresponde a la expresión latina que significa ‘en el último momento’, no en extremis. No obstante, en los …
leer más »financierización, no financiarización
El sustantivo financierización, no financiarización, es el que corresponde al verbo financierizar, con el que se alude al creciente peso del sector financiero en la economía. …
leer más »