Los términos peledeísta, perremeísta y perredeísta, que aluden a los partidarios de los principales partidos políticos de la República Dominicana —PLD, PRM y PRD—, se escriben …
leer más »Juegos Panamericanos: topónimos y gentilicios
Con motivo de los Juegos Panamericanos 2019, que se celebran en Perú entre el 26 de julio y el 11 de agosto, se recuerdan a …
leer más »Juegos Panamericanos, nombres de deportes
Se aclaran las dudas más frecuentes sobre los nombres de algunos deportes y disciplinas incluidos en el programa de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Bádminton, …
leer más »danilista y leonelista, en minúscula
Los términos danilista y leonelista, con que se designa a los partidarios del presidente Danilo Medina y del expresidente Leonel Fernández, se escriben en minúscula …
leer más »sobrenombres, apodos y alias, claves de redacción
Se repasan las reglas sobre la correcta escritura de sobrenombres, apodos y alias, cuya inobservancia es frecuente en los medios de comunicación dominicanos. Mayúsculas en …
leer más »la Biblia, con mayúscula pero el artículo en minúscula
Biblia se escribe con inicial mayúscula cuando se refiere al libro sagrado del cristianismo, pero el artículo que lo acompaña permanece en minúscula porque no …
leer más »aguja e hilo, pero agua y hielo
La conjunción y se transforma en e ante palabras que empiezan por el sonido /i/: «aguja e hilo»; pero no varía si la palabra que …
leer más »Estados Unidos, claves de redacción
Con motivo de la celebración mañana, 4 de julio, del Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, se ofrecen cuatro claves para …
leer más »Estado dominicano, no Estado Dominicano
En la expresión Estado dominicano, la palabra dominicano se escribe en minúscula. Sin embargo, en medios impresos y digitales no es raro encontrar esta expresión …
leer más »Chu no lleva tilde
El sustantivo Chu, hipocorístico de Jesús, se escribe sin tilde por tratarse de una palabra monosílaba. El acortamiento con que se alude al exsenador Jesús …
leer más »