El verbo incentivar es transitivo, por lo que resulta inadecuado el empleo de la preposición a para introducir su complemento cuando este se refiere a …
leer más »dar como resultado, mejor que resultar en
La expresión dar como resultado es preferible a resultar en para introducir las consecuencias de una acción o situación. Sin embargo, no es raro encontrar …
leer más »coincidir en que, no coincidir que
El verbo coincidir, con el sentido de estar de acuerdo con alguien en algo, necesita la preposición en delante del complemento que indica aquello en …
leer más »otrora, no en otrora
El adverbio otrora implica en sí mismo ‘en otro tiempo, en un tiempo pasado’, por lo que es innecesario su uso precedido de la preposición …
leer más »a la par de y a la par que, diferencias
Las expresiones a la par que y a la par de no significan lo mismo, por lo que conviene evitar utilizarlas indistintamente. En los medios …
leer más »embarcar o embarcarse en, no a
El verbo embarcar y su forma pronominal embarcarse introducen con la preposición en el complemento que expresa el medio de transporte en el que se …
leer más »poner en entredicho, no poner entredicho
La palabra entredicho va precedida de la preposición en cuando forma parte de expresiones como poner en entredicho, quedar en entredicho o estar en entredicho. …
leer más »lo que debes saber, sin de cuando indica obligación
La expresión debe saber se utiliza sin la preposición de cuando se refiere a la obligación o la necesidad de tener conocimiento de algo. No …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »tener derecho, con las preposiciones a o de
La expresión tener derecho se construye con las preposiciones a (tener derecho a reclamar) o de (tener derecho de reclamar), por lo que resulta inapropiado …
leer más »