Los nombres de las tormentas, ciclones y huracanes se escriben en redonda y sin comillas ni ningún otro resalte, según las normas ortográficas del español. …
leer más »de armas tomar, no de armas a tomar
La locución de armas tomar no lleva preposición, por lo que se desaconseja la forma de armas a tomar. Sin embargo, en los medios de …
leer más »a través de, no através de
La locución preposicional a través de, con los sentidos de ‘pasando de un lado a otro’, ‘por entre’ o ‘por intermedio de’, se escribe en …
leer más »tarifa eléctrica, claves de redacción
A propósito del incremento en los precios de la energía eléctrica en la República Dominicana a partir del primero de noviembre, se ofrecen a continuación …
leer más »etiquetar, mejor que taguear o taggear
El verbo etiquetar es una alternativa válida en español para referirse a la acción de mencionar a un usuario en las redes sociales para incluirlo en …
leer más »entretanto y entre tanto, ambos válidos
Tanto el adverbio de tiempo entretanto, escrito en una sola palabra, como la locución adverbial entre tanto, escrita en dos palabras, son opciones válidas para …
leer más »los talibanes, no los talibán
Talibanes es el plural adecuado en español de la palabra talibán, por lo que resulta inadecuado el uso de la forma invariable los talibán. A …
leer más »telerrealidad, no telerealidad
La palabra telerrealidad se escribe con doble erre y sin separar el prefijo con guion o espacio. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »teteo, uso adecuado
El sustantivo coloquial teteo, cuyo uso se ha generalizado para referirse a una fiesta, baile o rumba que se desarrolla violando las normas anticovid impuestas …
leer más »Día de la Libertad, claves de redacción
Con motivo del 60 aniversario de la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, el 30 de mayo de 1961, se ofrecen algunos consejos lingüísticos …
leer más »