14/8/2020 | Gabriel Paizy (Primera Hora, Puerto Rico) Si eres como yo y te sientes enamorado de tu idioma español, seguro querrás añadir en tu …
leer más »juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña, claves de redacción
Con motivo de la celebración de los actos de toma de posesión del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña para el período …
leer más »consciente, no consiente ni conciente
El adjetivo consciente, ‘que tiene conocimiento de algo’, se escribe con ese y ce. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos se pueden leer …
leer más »dado que, no dado a que
La locución dado que, que significa ‘puesto que’, se escribe sin preposición intermedia: dado que, no dado a que ni dado de que. No obstante, …
leer más »administración / Administración
Cuando me refiero a la administración de un presidente, ¿la apalabra administración debe llevar mayúscula? Por ejemplo en los siguientes casos: «El tema electoral continuó …
leer más »gerundio, usos adecuados
¿Cuándo es correcto o incorrecto el uso del gerundio en las oraciones y enunciados? Entre los usos y funciones del gerundio, según explica la Nueva …
leer más »misión
¿La palabra «misión» se debe escribir en mayúscula o minúscula? Con esta palabra me estoy refiriendo a la «misión cristiana» que implica la predicación del …
leer más »Sirenas y quimeras
7/8/2020 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) El viaje por las palabras y la mitología es largo y está plagado de aventuras. Durante …
leer más »Virtualizar, desvirtualizar, esa es la cuestión
7/8/2020 | Luciana Ramos (Fundéu Argentina) Vivimos tiempos de pantallas, conectados, pixelados y digitalizados. Seguramente, más virtualizados de lo que hubiéramos imaginado para este 2020, …
leer más »Los algoritmos son los nuevos editores
7/8/2020 | Jorge Carrión (The New York Times en español) Aunque parezca mentira, la poeta indiocanadiense Rupi Kaur, el youtuber mexicano Luisito Comunica, el empresario norteamericano Mark …
leer más »