La conjunción sino, por regla general, va precedida de coma en enunciados con valor adversativo. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación …
leer más »el Niño, mejor que El Niño
En las denominaciones el Niño y la Niña, nombres de los fenómenos atmosféricos que en varias partes del mundo producen lluvias intensas, inundaciones y sequías, …
leer más »béisbol: extranjerismos con equivalente en español
Con motivo de la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebra del 8 al 21 de marzo y en la cual participa …
leer más »Clásico Mundial de Béisbol 2023, claves de redacción
Con motivo de la celebración de la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, del 8 al 21 de marzo, en la cual participará la …
leer más »chikungunya, claves de escritura
Se ofrecen algunos consejos para la escritura adecuada de términos que suelen aparecer en las noticias sobre la enfermedad causada por el virus del chikungunya. …
leer más »carnaval, mayúsculas y minúsculas
Con motivo de la celebración del desfile nacional del carnaval dominicano, este domingo 5 de marzo, se repasa a continuación la escritura adecuada de términos …
leer más »escasez, terminada en zeta
La palabra escasez termina en zeta aunque esta consonante final se pronuncie como ese. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases en …
leer más »bandera nacional, con minúscula
La expresión bandera nacional se escribe enteramente en minúscula, salvo que forme parte de un nombre propio o de la denominación de una festividad. Sin …
leer más »la vicepresidenta, no la vicepresidente
La palabra vicepresidenta es el femenino adecuado de vicepresidente y, por tanto, es la forma válida para referirse a una mujer que ocupa ese cargo. …
leer más »a propósito, no apropósito
La expresión a propósito está formada por dos palabras, por lo que es inadecuado escribirla sin espacio entre ellas. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »