intento de golpe de Estado en Bolivia, claves de redacción

Con motivo de los acontecimientos ocurridos en Bolivia, se ofrecen a continuación una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas.

  1. La Paz, con el artículo en mayúscula

La forma adecuada de escribir el nombre de esta ciudad boliviana es con el artículo en mayúscula, ya que forma parte de él: La Paz.

  1. En golpe de EstadoEstado se escribe con mayúscula

La palabra Estado se escribe con mayúscula cuando alude a los poderes y órganos de un país, por lo que se escribe así en la expresión golpe de Estado: «El último golpe de Estado en la República Dominicana ocurrió el 25 de septiembre de 1963, con el derrocamiento de Juan Bosch, el primer presidente elegido democráticamente en el país luego de la dictadura de Trujillo».

  1. En plaza Murilloplaza se escribe con minúscula

Lo indicado es que en el nombre de vías y espacios urbanos el término genérico vaya en minúscula y se reserve la mayúscula para el específico: la plaza Murillo.

  1. Nombre de sedes

Como señala la Ortografía de la lengua españolase escriben con mayúscula los nombres de las sedes de instituciones (Casa Grande del Pueblo), pero, si el término genérico se corresponde con la naturaleza del edificio, la minúscula es válida (Palacio Quemado, palacio Quemado). En cualquier caso, sede se escribe con minúscula (sede del Gobierno).

  1. Artículo en la Casa Grande del Pueblo

Para hablar de la sede del Gobierno boliviano, es preferible usar el artículola Casa Grande del Pueblo, mejor que Casa Grande del Pueblo.

  1. Cesar también es ‘destituir’

Además de como intransitivo (alguien cesa de un puesto), el verbo cesar se emplea como transitivo, como equivalente de destituir (alguien cesa a otra persona de un puesto).

  1. Mayúsculas en Ejército Gobierno

La palabra Ejército se escribe con mayúscula cuando se habla del cuerpo y con minúscula cuando se alude a un conjunto de militares; por otra parte, Gobierno le corresponde la mayúscula si se refiere al máximo órgano del poder ejecutivo de un país.

  1. Los cargos, con minúscula

La forma apropiada de escribir los cargos, sean del rango que sean, es con minúscula: presidente, comandante, general

  1. Cargos con prefijo, escritura adecuada

Se escriben en una sola palabra y sin guion los cargos que contienen un prefijo, como expresidente, vicepresidente, etc.

Esta recomendación es adaptación de la publicada hoy por Fundéu RAE: intento de golpe de Estado en Bolivia, claves de redacción

COMPARTE

También podría interesarle

elige, no elije

La forma elige del verbo elegir se escribe con g, no con j. No obstante, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com