Con motivo de la entrega de los Premios Soberano, mañana martes 25 de marzo, se ofrecen a continuación algunas claves sobre la escritura apropiada de términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas con esta premiación.
- Premios y premio, mayúscula y minúscula
El nombre propio de la premiación se escribe con mayúscula inicial en las palabras que lo componen: «Eddy Herrera y Hony Estrella serán los conductores de los Premios Soberano», «Zoé Saldaña llega a la República Dominicana para participar en los Premios Soberano 2025». Cuando se refiere a la estatuilla que simboliza el premio o a la persona que lo recibe, tanto premio como soberano se escriben en minúscula.
- Soberano y soberanos, plural
El nombre propio de los premios, escrito con inicial mayúscula, permanece invariable en plural («Charytín Goico se une a la cuadragésima edición de los Soberano», no «… de los Soberanos»). En los casos en los que el sustantivo soberano se refiere a la estatuilla que representa el premio, el plural sigue las reglas del español: los soberanos («Ha recibido tres soberanos»).
- La 40.ª edición, no la 40ª edición
Cuando para indicar el número de edición de estos premios se utiliza el ordinal en su forma abreviada, lo adecuado es escribir un punto entre el número y la letra volada: «Myriam Hernández participará en la 40.ª edición de los Premios Soberano», «Honny Estrella se prepara para brillar en la 40.ª edición de los Soberano», no «… en la 40ª edición…».
- Acroarte, mejor que ACROARTE
La Ortografía de la lengua española recomienda que se escriban con mayúscula solamente en la inicial las siglas que se leen como se escriben, llamadas acrónimos, si son nombres propios y tienen más de cuatro letras. Así, lo recomendable es escribir Acroarte (por Asociación de Cronistas de Arte), en lugar de ACROARTE, el acrónimo con el que se conoce la institución que entrega estos premios.
- Nominado y nominada, minúscula
El adjetivo nominado y su correspondiente femenino nominada (al igual que galardonado/da, premiado/da o distinguido/da) se escriben con inicial minúscula.
- Las categorías
Las categorías que se premian, así como el renglón específico que se otorga, deben escribirse con inicial minúscula: «Urbanos dominan la categoría revelación del año de los Soberano», mejor que «Urbanos dominan la categoría Revelación del Año de los Soberano». Solo el nombre propio del premio se escribe con mayúscula inicial.
- La gala, la premiación, alfombra…, en minúscula
Las voces gala, ceremonia, premiación, etc., así como la expresión alfombra roja, se escriben en minúscula en cualquier contexto por tratarse de sustantivos comunes: «Karen Yapoort, Raeldo López, Nahiony Reyes y Reading Pantaleón conducirán la alfombra roja de Premios Soberano 2025».
- Títulos, escritura adecuada
Los títulos de las producciones cinematográficas (El heredero, Las pequeñas cosas), teatrales (La casa de Bernarda Alba, Desde el mismo vientre) y discográficas (La fiesta, Quiero más) se escriben en letra cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios, si el título incluye alguno.
- Los mejor vestidos, no los mejores vestidos
Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen delante de un participio, ya que en ese caso funcionan como adverbios, y no como adjetivos: las mejor vestidas, los peor vestidos…, no las mejores vestidas o los peores vestidos.
- Apertura, mejor que opening
Para aludir al acto que da inicio al espectáculo, el término apertura es preferible al anglicismo opening.
- Yutubero, mejor que youtuber
Se recomienda emplear la forma yutubero como adaptación gráfica al español del término inglés youtuber. Puesto que este sustantivo, que indica ocupación, es un nombre común, lo apropiado es escribirlo en minúscula.
- Pódcast, adaptación al español de podcast
Se recomienda utilizar la adaptación a la ortografía del español pódcast, con tilde en la o, con preferencia a la forma inglesa podcast.