La expresión cielos abiertos se escribe con iniciales en minúscula cuando se emplea en sus usos generales y no como parte del nombre oficial de …
leer más »dar cuenta y darse cuenta, con de
Las expresiones dar cuenta y darse cuenta de algo van siempre seguidas de la preposición de, por lo que resulta inadecuado suprimirla. Sin embargo, en …
leer más »catleya, grafía adaptada
La forma catleya es la adaptación gráfica en español del nombre científico Cattleya, derivado de Cattley, el apellido inglés de uno de sus cultivadores. Con motivo …
leer más »a costa de, no acosta de
La expresión a costa de se escribe en tres palabras y con el sustantivo costa en singular. No obstante, en los medios de comunicación se …
leer más »cannabis y cánnabis, acentuaciones válidas
La voz cannabis admite también la acentuación esdrújula cánnabis. Los medios de comunicación dominicanos emplean ambas acentuaciones, como se lee en los siguientes ejemplos: «Tremendo …
leer más »caso Medusa, con caso en minúscula
La palabra caso, referida a un ‘asunto que se trata o se investiga, especialmente por vía policial o judicial’, se escribe con inicial minúscula por …
leer más »a cuestas, separado y con el sustantivo en plural
La expresión a cuestas se escribe en dos palabras separadas, la preposición a y el sustantivo cuestas, que se mantiene siempre en plural. Sin embargo, …
leer más »Corpus Christi, claves de redacción
A propósito del Corpus Christi, que se conmemora mañana jueves 16 de junio, se repasan las normas ortográficas para la escritura adecuada del nombre de …
leer más »contraofensiva, no contra ofensiva ni contra-ofensiva
El sustantivo contraofensiva se escribe con el prefijo contra- unido a ofensiva, sin guion ni espacio intermedios. No obstante, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »outfit, alternativas en español
Términos como conjunto, atuendo, modelo o vestimenta son alternativas en español preferibles a la voz inglesa outfit. En los medios de comunicación dominicanos suele aparecer …
leer más »