La palabra hábitat, y no habitad, es la apropiada para referirse al medio, entorno o ambiente apropiado para algo o para alguien. No obstante, es …
leer más »elecciones en la República Dominicana, claves de redacción
Con motivo de las elecciones presidenciales y congresuales de la República Dominicana para el período 2024-2028, que se celebrarán el domingo 19 de mayo, se …
leer más »cuasi-, no quasi
Se recomienda usar el prefijo cuasi- (con c y unido a la palabra que modifica) en lugar de la forma latina quasi. En los medios …
leer más »IA, sigla en español de inteligencia artificial
La sigla IA, y no AI, es la que corresponde en español a la expresión inteligencia artificial. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »pro-Palestina y pro-Israel, escritura apropiada
Las formas como pro-Palestina, pro-Israel, pro-Haití o pro-Abinader se escriben con guion entre el prefijo pro- y el nombre propio al que se antepone. Con …
leer más »vi se escribe sin tilde
La forma verbal vi, primera persona del pasado del verbo ver, se escribe siempre sin tilde. Sin embargo, en los medios de comunicación se observa …
leer más »roble amarillo, en minúscula
La denominación roble amarillo, referida al árbol ornamental, se escribe con minúscula inicial por su condición de nombre común. Pese a ello, no es raro …
leer más »ranquin y ranquear, mejor que ranking y rankear
Ranquin y ranquear son las formas de escritura válidas y preferibles en español para la voz inglesa ranking y el verbo rankear. En los medios de …
leer más »las TIC, no las TICs
El plural de la sigla TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) no se forma con la s, sino que se expresa mediante …
leer más »sismorresistente y sismorresistencia, en una palabra y con doble erre
Los términos sismorresistente y sismorresistencia, que aluden a la propiedad que deben tener algunas construcciones de ser resistentes a los sismos o terremotos, se escriben …
leer más »