Dé lleva tilde cuando se trata de una forma del verbo dar y no la lleva cuando es una preposición (de). No obstante, en los medios …
leer más »miembro de número, en minúscula
Expresiones como miembro de número, miembro correspondiente, académico de número, miembro correspondiente nacional, y otras semejantes, que se emplean para aludir a quienes forman parte de …
leer más »inteligencia artificial, en minúscula
La expresión inteligencia artificial se escribe en minúscula y sus siglas (IA, no AI) en mayúsculas. La escritura de esta denominación con mayúsculas iniciales es …
leer más »Estado de derecho
¿Se escribe estado de derecho o Estado de Derecho? La forma correcta de esta expresión es «Estado de derecho»; para consultarla en el Diccionario panhispánico …
leer más »preescolar, no pre-escolar o pre escolar
La palabra preescolar, que alude a la etapa educativa que precede a la enseñanza primaria, se escribe sin guion ni espacio intermedios, por lo que …
leer más »juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña, claves de redacción
Con motivo de la celebración de los actos de toma de posesión del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña para el período …
leer más »consciente, no consiente ni conciente
El adjetivo consciente, ‘que tiene conocimiento de algo’, se escribe con ese y ce. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos se pueden leer …
leer más »rey, en minúscula
La palabra rey se escribe en minúscula, según las normas ortográficas del español sobre títulos y cargos. No es raro encontrar este título con mayúscula …
leer más »capital, con c minúscula
La palabra capital, que alude a la población ‘principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito’, se escribe con minúscula inicial, al igual que …
leer más »autocuarentena, sin guion ni espacio
El término autocuarentena, formado por el elemento compositivo auto- más el sustantivo cuarentena, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios: autocuarentena, …
leer más »