El compuesto dalái lama, título del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, se escribe con minúsculas iniciales y con tilde en la primera palabra. …
leer más »triduo pascual, mejor que Triduo Pascual
El término triduo (‘ejercicios devotos que se practican durante tres días’) y la expresión triduo pascual se escriben con minúscula inicial. Sin embargo, con motivo …
leer más »tener derecho, con las preposiciones a o de
La expresión tener derecho se construye con las preposiciones a (tener derecho a reclamar) o de (tener derecho de reclamar), por lo que resulta inapropiado …
leer más »pico Duarte, con pico en minúscula
La expresión pico Duarte, con la palabra pico en minúscula, es la apropiada para referirse a la montaña, de 3101 metros de altura, que forma …
leer más »pimpón, forma hispanizada de ping pong
La grafía pimpón es la adaptación al español del anglicismo ping pong. En los medios de comunicación dominicanos se utiliza el término inglés en sus …
leer más »abstenerse de, no abstenerse a
El verbo abstenerse va seguido de la preposición de, no de a. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «La pieza …
leer más »Fortaleza Ozama, no de Ozama ni de Osama
Fortaleza Ozama es el nombre correcto del sitio histórico de la capital dominicana donde se celebró la inauguración de la pasada Cumbre Iberoamericana. No obstante, …
leer más »dizque, no dique
La palabra dizque, que se utiliza en el español dominicano y de América como adverbio con el sentido de ‘al parecer, aparentemente, presuntamente’, se escribe …
leer más »Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, claves de redacción
Con motivo de la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá a sus 22 países miembros los …
leer más »operación Calamar, con operación en minúscula
La palabra operación no forma parte del nombre de los operativos judiciales, policiales y militares, por lo que lo apropiado es escribirla con inicial minúscula. …
leer más »