El verbo embarcar y su forma pronominal embarcarse introducen con la preposición en el complemento que expresa el medio de transporte en el que se …
leer más »Día Mundial del Medioambiente, claves de redacción
A propósito del Día Mundial del Medioambiente, que por disposición de la ONU se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, se …
leer más »ad hominem, en cursivas y sin tilde
La expresión latina ad hominem, que significa literalmente ‘a la persona’, debe escribirse en cursivas y sin tilde. En los medios de comunicación dominicanos se …
leer más »la Novia del Atlántico, con mayúsculas y sin comillas
La denominación la Novia del Atlántico, referida a Puerto Plata, ciudad en la costa norte de la República Dominicana, se escribe con iniciales mayúsculas, excepto …
leer más »a ojos vistas, no a ojos vista
A ojos vistas, con s final en vistas, y no a ojos vista, es la escritura apropiada de la expresión que se usa con los …
leer más »afuerear, mejor que afueriar
El verbo coloquial afuerear se forma con el sufijo -ear, por lo que resulta inadecuada su escritura como afueriar. Sin embargo, con motivo de la …
leer más »el área, no la área
Ante el sustantivo área en singular se usa la forma el del artículo: el área limítrofe, el área protegida, el área metropolitana…, no la área …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »abstenerse de, no abstenerse a
El verbo abstenerse va seguido de la preposición de, no de a. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «La pieza …
leer más »a propósito, no apropósito
La expresión a propósito está formada por dos palabras, por lo que es inadecuado escribirla sin espacio entre ellas. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »