La palabra balde, presente en expresiones como en balde y de balde, se escribe con b, no con v. Sin embargo, nos es raro encontrar …
leer más »echar mano de, mejor que echar mano a
La expresión echar mano de algo o alguien es preferible a echar mano a para indicar que se recurre a una persona o cosa para …
leer más »a contracorriente, no en contracorriente
La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la …
leer más »inicio del año escolar 2023-2024, claves de redacción
Con motivo del inicio oficial del año escolar 2023-2024, se repasan a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con …
leer más »craso error, no graso error
La expresión craso error, y no graso error, es la apropiada para referirse a una falta que no tiene disculpa. Sin embargo, en los medios …
leer más »Día Mundial del Emoji, claves de redacción
Con motivo del Día Mundial del Emoji, que se celebra cada 17 de julio, se aclaran algunas dudas sobre el uso apropiado de términos relacionados …
leer más »otrora, no en otrora
El adverbio otrora implica en sí mismo ‘en otro tiempo, en un tiempo pasado’, por lo que es innecesario su uso precedido de la preposición …
leer más »en pos de, no en post de
La expresión en pos de se construye con el sustantivo pos, por lo que resulta inadecuado sustituirlo por post. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »embarcar o embarcarse en, no a
El verbo embarcar y su forma pronominal embarcarse introducen con la preposición en el complemento que expresa el medio de transporte en el que se …
leer más »poner en entredicho, no poner entredicho
La palabra entredicho va precedida de la preposición en cuando forma parte de expresiones como poner en entredicho, quedar en entredicho o estar en entredicho. …
leer más »