La denominación la Novia del Atlántico, referida a Puerto Plata, ciudad en la costa norte de la República Dominicana, se escribe con iniciales mayúsculas, excepto …
leer más »Día Internacional de los Museos, claves de redacción
Con motivo del Día Internacional de los Museos, se ofrecen algunas claves para la escritura apropiada, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, …
leer más »esnobismo, con e, no snobismo
La palabra esnobismo, que expresa la cualidad de esnob, se escribe con e inicial, y no snobismo. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »bucodental, no buco dental ni buco-dental
El adjetivo bucodental se escribe en una palabra, sin guion ni espacio intermedios. No obstante, en los medios de comunicación pueden leerse formas inadecuadas de …
leer más »coronación de Carlos III, claves de redacción
Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo y en la que …
leer más »impuesto sobre la renta, en minúscula
La denominación impuesto sobre la renta se escribe siempre con minúscula, aunque las siglas deban escribirse con mayúsculas. No obstante, es frecuente encontrar en los …
leer más »dalái lama, en minúscula y con tilde
El compuesto dalái lama, título del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, se escribe con minúsculas iniciales y con tilde en la primera palabra. …
leer más »triduo pascual, mejor que Triduo Pascual
El término triduo (‘ejercicios devotos que se practican durante tres días’) y la expresión triduo pascual se escriben con minúscula inicial. Sin embargo, con motivo …
leer más »pico Duarte, con pico en minúscula
La expresión pico Duarte, con la palabra pico en minúscula, es la apropiada para referirse a la montaña, de 3101 metros de altura, que forma …
leer más »Fortaleza Ozama, no de Ozama ni de Osama
Fortaleza Ozama es el nombre correcto del sitio histórico de la capital dominicana donde se celebró la inauguración de la pasada Cumbre Iberoamericana. No obstante, …
leer más »