La expresión latina de facto, que se usa con el significado de ‘sin reconocimiento jurídico, por la sola fuerza de los hechos’, debe escribirse en …
leer más »el presidente, no el Presidente
El sustantivo presidente debe escribirse con minúscula inicial, de acuerdo con las normas ortográficas del español. Sin embargo, en los medios de comunicación se observa …
leer más »verdad de Perogrullo, no de perogrullo
En la expresión verdad de Perogrullo, que significa ‘verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla’, la última palabra se …
leer más »autopista Duarte, con autopista en minúscula
En las denominaciones de autopistas, calles, avenidas, etc., estos sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial. No obstante, en los medios de comunicación se observa …
leer más »Día Mundial del Turismo, claves de redacción
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980, se ofrecen a continuación algunas claves …
leer más »ser partidario de que, no ser partidario que
La palabra partidario, y su femenino partidaria, referida a la persona que apoya o defiende algo o a alguien, introduce con la preposición de el …
leer más »bumerán o búmeran, hispanización de boomerang
Las palabras bumerán y búmeran son las adaptaciones recomendadas en español de la voz inglesa boomerang, que significa ‘arma arrojadiza que, cuando no da en …
leer más »a contracorriente, no en contracorriente
La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la …
leer más »FF. AA., no FF.AA. ni FFAA
La abreviatura de la denominación Fuerzas Armadas se escribe duplicando las letras para indicar el plural, con punto y con espacio entre sus elementos: FF. …
leer más »peccata minuta, no pecata minuta ni pecatta minutta
La expresión latina peccata minuta, que se usa con el sentido de ‘error o falta leve’, se escribe con dos c en la primera palabra …
leer más »