La palabra esnobismo, que expresa la cualidad de esnob, se escribe con e inicial, y no snobismo. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »bucodental, no buco dental ni buco-dental
El adjetivo bucodental se escribe en una palabra, sin guion ni espacio intermedios. No obstante, en los medios de comunicación pueden leerse formas inadecuadas de …
leer más »afuerear, mejor que afueriar
El verbo coloquial afuerear se forma con el sufijo -ear, por lo que resulta inadecuada su escritura como afueriar. Sin embargo, con motivo de la …
leer más »coronación de Carlos III, claves de redacción
Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo y en la que …
leer más »lo que debes saber, sin de cuando indica obligación
La expresión debe saber se utiliza sin la preposición de cuando se refiere a la obligación o la necesidad de tener conocimiento de algo. No …
leer más »nombre clave, nombre código o nombre secreto, alternativas a codinome
El término portugués codinome puede sustituirse por equivalentes en español como las expresiones nombre clave, nombre código o nombre secreto, o la voz alias. En …
leer más »impuesto sobre la renta, en minúscula
La denominación impuesto sobre la renta se escribe siempre con minúscula, aunque las siglas deban escribirse con mayúsculas. No obstante, es frecuente encontrar en los …
leer más »el área, no la área
Ante el sustantivo área en singular se usa la forma el del artículo: el área limítrofe, el área protegida, el área metropolitana…, no la área …
leer más »non bis in idem, con minúsculas y sin tilde
La expresión latina non bis in idem, nombre de un principio jurídico que prohíbe que una persona sea sancionada dos veces por el mismo hecho, …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »