La expresión bandera nacional se escribe enteramente en minúscula, salvo que forme parte de un nombre propio o de la denominación de una festividad. Sin …
leer más »la vicepresidenta, no la vicepresidente
La palabra vicepresidenta es el femenino adecuado de vicepresidente y, por tanto, es la forma válida para referirse a una mujer que ocupa ese cargo. …
leer más »a propósito, no apropósito
La expresión a propósito está formada por dos palabras, por lo que es inadecuado escribirla sin espacio entre ellas. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »a. m. y p. m., en minúscula y con punto
Las abreviaturas a. m. (del latín ante meridiem ‘antes del mediodía’) y p. m. (del latín post meridiem ‘después del mediodía’), que se utilizan en …
leer más »San Valentín, claves de redacción
Con motivo de la celebración del Día de San Valentín, se ofrecen algunas claves para la escritura apropiada de términos relacionados con esta fecha que …
leer más »el mar / la mar
¿Cuál es la expresión correcta: el mar o la mar? Ambas formas son correctas. Se trata de un sustantivo ambiguo, es decir, que admite tanto …
leer más »jeans, en cursiva
La palabra jean, que se usa más frecuentemente en plural, jeans, es un extranjerismo crudo y, por tanto, debe aparecer en cursivas cuando se usa …
leer más »limpiavidrios, en una palabra, con s y sin comillas
Limpiavidrios, en una palabra, con ese final y sin comillas ni cursivas, es la grafía correcta de este sustantivo referido a una persona que se …
leer más »Hawái, forma hispanizada de Hawaii
Hawái, con tilde y una sola i, es la forma en español del nombre inglés Hawaii. En las noticias sobre la erupción del volcán Mauna …
leer más »islam, con minúscula inicial
La palabra islam, que alude a la religión de Mahoma, también llamada islamismo, así como al conjunto de sus seguidores, se escribe en minúscula por …
leer más »